Matices #1

¡PADRES ESPIRITUALES Y JERARQUÍAS!

"Rebeldía" x "Obediencia absoluta"


1er Matiz

EL PAPA

En Mateo 23:9 Jesús dice lo siguiente: "Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos".

La idea detrás de esta enseñanza es que Dios es el único ser supremo y padre espiritual para todos los creyentes y que la devoción y obediencia absolutas corresponden únicamente al Señor.

Es también una advertencia contra el establecimiento de jerarquías humanas que busquen anular a quien es el principal guía y cabeza viva de su iglesia, el Señor.

Entonces, ¿quiere decir que está mal tener padres espirituales? ¿No lo llamaba Timoteo al apóstol Pablo, mi padre espiritual?

¿Fue realmente Timoteo quien llamó Padre espiritual al apóstol Pablo, o era Pablo quien trató a Timoteo como a un Hijo en la fe y en amor, y así le llamó?

Pero hay claros ejemplos en la Palabra de como Pablo y Juan llaman así a la iglesia, "hijos" o "hijitos míos".

¿Fue la iglesia primitiva la que llamaba padres a Juan, a Pablo y a los apóstoles, o eran ellos quienes a la iglesia, que era fruto de sus trabajos en Dios, los llamaban y los trataban como sus hijitos en la fe, con el afecto y el amor que tiene un padre para con sus hijos?

¿Hay registros en la Palabra al contrario, donde Timoteo u otros hermanos llaman a los apóstoles de "Padres nuestros"?

Hay diferencias teológicas en las interpretaciones de esos textos y esto no es totalmente irrelevante, ya que muchos interpretan que hay padres espirituales, los cuales pasan a ser la cabeza de la iglesia y a los que se les debe total sumisión y obediencia. En estos casos, el resultado muchas veces es que si alguien los contradice o critica sus errores, pasa a ser un desobediente a Dios y un rebelde…


2do Matiz

LA REBELDÍA

El rebelde es mayormente visto de forma negativa en el ámbito eclesiástico, porque describe a aquellos que no obedecen parcial o completamente a las autoridades que están sobre ellos.

Ahora ¿rebelarse es siempre malo? ¿Es siempre negativo?

No siempre.

Por ejemplo, Martín Lutero y los reformadores de la Iglesia de la época fueron en contra de sus padres espirituales e iniciaron una reforma inspirada y bendecida por el Espíritu Santo. Y con razón se les llamó después y se les llama hasta hoy «protestantes» o «rebeldes».

Según las autoridades religiosas de la época eran rebeldes que no se sometían a Dios.

Fueron rechazados, perseguidos e incluso buscados para ser asesinados por enfrentarse a las doctrinas humanas de los «padres espirituales» de la época.

Otros ejemplos fuertes de "rebeldías" que fueron aprobados por Dios, los encontramos en la misma Biblia:

En Éxodo 1, el rey de Egipto da un decreto a las parteras de su nación que cuando atendieran a las mujeres hebreas, que eran sus esclavas, si vieran que tenían un hijo varón, que los matasen. Pero las parteras temiendo más a Dios que al rey, no hicieron caso de este mandato del rey. O sea, se rebelaron, fueron desobedientes a la máxima autoridad sobre ellas en la época. Pero Dios no las desaprobó!

En Hechos 5, relata como Pablo continúa predicando y enseñando sobre Jesús, aun cuando las autoridades eclesiásticas de la época le habían prohibido enseñar en ese nombre. Ahí es cuando en Hechos 5:29, el apóstol Pablo, inspirado por el Espíritu Santo pronuncia las ya famosas palabras: "es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres".

No, rebelarse no es siempre malo, a veces es algo totalmente necesario y no solo podemos sino que debemos revelarnos.

Ahora, cuidado con la desobediencia descontrolada a todo, ya que sí hay bendición en la obediencia…


3er Matiz

LA OBEDIENCIA

Ciertamente hay bendición en obedecer a toda autoridad que sea permitida sobre nosotros (no sólo a pastores y líderes en la esfera espiritual), sino también a nuestros padres, maestros, policías, jueces, gobernadores, presidentes, jefes, etc.

En el Nuevo Testamento hay muchísimos ejemplos llamándonos a la obediencia a las autoridades que fueron colocadas sobre nuestras cabezas y dejando claro la bendición que esto conlleva.

Sin embargo, sobre todo en nuestra cultura occidental, el ser obedientes va perdiendo cada vez más peso. Y encendidos muchas veces por nuestra humanidad nos revelamos de forma no reflexiva contra cualquier tipo de autoridad que no piense como nosotros.

En ese sentido me es interesante observar como también en posiciones de liderazgo en las iglesias no es tan diferente, donde muchas veces se predica sumisión y obediencia hacia los líderes eclesiásticos, pero estos mismo critican y deshonran abiertamente a autoridades que fueron colocadas sobre ellos, cuando estas no concuerdan con sus políticas de vida.

La obediencia es un mandato de Dios para todos.

Ahora, cuidado con la obediencia absoluta…

4to Matiz

LA OBEDIENCIA ABSOLUTA

Con este lema de "sumisión absoluta" es como en la historia y hasta hoy, muchas autoridades se aprovecharon y se aprovechan de sus posiciones para cometer todo tipo de abusos contra aquellos que estaban y están en una posición menos privilegiada.

También en el ámbito eclesiástico en general se sometió a muchos a hacer la voluntad de los «padres espirituales», exigiendo obediencia absoluta porque ellos y sólo ellos tenían el favor de Dios y eran los únicos propietarios de la verdad.

Es enseñado que Dios quiere obediencia absoluta, "no murmurar", "no criticar", lo cual es correcto, pero el Señor requiere obediencia absoluta a Él, lo cual muchas veces es diferente de obediencia absoluta a líderes humanos defectuosos.

Hay que tener mucho cuidado con líderes espirituales que buscan obtener obediencia, sumisión y devoción absoluta a ellos.

Esa no era la actitud y el Espíritu de los apóstoles. Hechos 10: 25 y 26 relata:

"Cuando Pedro entró, salió Cornelio a recibirle, y postrándose a sus pies, adoró. Pero Pedro le levantó, diciendo: Levántate, pues yo mismo también soy solo un hombre."


5to Matiz

LA GUERRA DE LOS PACÍFICOS

Cuando una autoridad toma un camino equivocado en determinada área y nos dice que hagamos algo que Dios prohíbe, o nos prohíbe hacer algo que Dios manda, en esa área no sólo podemos sino que debemos «protestar» y, si es necesario, alejarnos de ese liderazgo y persistir en el camino indicado por el Señor.

Esto también es válido para el ámbito de la iglesia, ya que no todo lo que proviene del liderazgo de las iglesias evangélicas en general, proviene automáticamente del Espíritu Santo.

Los líderes también fallan, muchas veces sin intención simplemente porque también son seres humanos, necesitados de la gracia y misericordia del Señor.

Pero otros fallan y manipulan muy conscientemente por sus propios deseos e intereses. No todos los que estuvieron o están en posiciones de liderazgo son impolutos, muchos son permitidos ahí justamente para que en su tiempo sea expuesta su ignorancia y su vergüenza.

¡Apártate de estos últimos! Es lo que el apóstol Pablo aconseja a Timoteo en 2 Timoteo 3.

¡¡¡Siempre con las armas de la paz!!!

Es importante también entender que nuestras protestas como cristianos, deben ser siempre con las armas de la paz.

¡Guarden sus espadas! El mismo Señor Jesús nos dejó esa enseñanza en Mateo 26.

No es irrelevante la manera en cómo luchamos contra las injusticias de las autoridades que están sobre nosotros, debemos prestar atención para que en nuestras protestas no caigamos en deshonra…

6to Matiz

LA DESHONRA

Pero si una autoridad fue imperfecta y cometió errores ¿Por qué es importante la forma y el lugar en que yo la critique, la exponga o luche contra ella?

Primeramente, justamente porque es una autoridad sobre nosotros y es totalmente correcto que Dios no comparte el pecado y debemos denunciar lo que está mal, en el ámbito que corresponda, también si es contra autoridades puestas sobre nuestras cabezas que erraron el camino.

¡Todos somos criticables!

Y lo que está mal, está mal para todos.

Pero no nos corresponde ser jueces absolutos sobre ellas y menos denigrarlas, humillarlas, reírse o mofarse.

Aunque hacer estas denigraciones es algo que ya se volvió casi un hábito en nuestra cultura occidental, contra todo tipo de autoridades, eso no significa que Dios lo apruebe totalmente.

Dios no se agrada de nuestra mofa y denigraciones, mismo si son contra autoridades imperfectas.

En Génesis 9, cuenta como Noé después de embriagarse, se quedó dormido desnudo y al entrar uno de sus tres hijos, lo vio y fue a contarlo a los demás dejándolo así como estaba, los otros dos hijos al enterarse entraron con respeto y sin mirar y lo cubrieron. Al despertar Noé entendiendo lo que había pasado bendijo a los hijos que lo cubrieron y maldijo al hijo que expuso su vergüenza. Y las maldiciones y bendiciones pronunciadas por Noé, que era autoridad sobre ellos, así acontecieron después.

Nos hacemos daño espiritual a nosotros mismos teniendo este tipo de actitud, porque no se trata solo de la autoridad que erró, sino también de nosotros y de nuestro actuar como hijos de Dios y que también seremos juzgados por nuestros actos.

Un conocido predicador argentino dijo una vez: "no honramos solamente porque merecen honra, honramos porque somos honrosos"


Consejo final

CUIDADOS ACONSEJABLES

Este es un tema que requiere de mucho equilibrio, para que por un lado no caigamos en desobediencia y deshonra para con un liderazgo puesto por Dios sobre nosotros, y para que por otro lado, no caigamos en un camino equivocado al seguir en obediencia absoluta a iniciativas equivocadas de un liderazgo humano, que no se ajustó totalmente como debía a la Palabra de Dios.

También si nos toca estar en una posición de liderazgo, cuidar de no caer en la arrogancia y utilizar esa posición para deseos e intenciones humanas propias, que no se ajusten a la Palabra de Dios.

contador de visitas para web